Libros

Que nutren tu piel y tu mente

Lecturas imprescindibles para los amantes del cuidado de la piel y de la cultura asiática. Autores orientales que narran su cultura y tradiciones. Los mejores secretos narrados a través de la historia y la literatura.

Ver libro
  • "Primero la Piel"

    El ritual para el cuidado de la piel propio de las tradiciones cosméticas japonesa y coreana va más allá de lo que podemos considerar básico, pues es un espacio de autocuidado e, incluso, mindfulness. El J-Beauty y el K-Beauty se han tomado a Occidente por asalto a través de su presencia en los gabinetes de muchos amantes de las cremas y de su explosión en las redes sociales. Pero más allá de ser una tendencia de belleza, su filosofía busca, ante todo, el bienestar del órgano más grande de nuestro cuerpo: la piel. Este libro investiga la historia de la cosmética asiática, sus raíces en la medicina tradicional y el impresionante crecimiento de su industria. También explica cuáles son los pasos de un ritual de belleza, su función e ingredientes y cómo hacer de este un espacio de indulgencia, para conectar con lo sutil y desconectarnos del estrés diario. "El lema 'primero la piel nos invita a hacernos cargo de la piel que tenemos para alcanzar la que queremos y a confrontar la realidad que se esconde detrás del espejo".

    Primero la Piel El ritual y la magia de la cosmética asiática - María Alejandra Calle Saldarriaga y Adriana Roldán Pérez

  • "No pongas un punto donde Dios puso una coma"

    ¿Qué quiere decirnos la vida? ¿Cómo podemos saber si algo que nos sucede es malo o bueno? Con su lenguaje maravillosamente poético, Shiva Ryu, el autor más vendido de Corea del Sur, nos abre la entrada a un mundo lleno de belleza y de sabiduría. Sus experiencias y percepciones acerca de la verdad y de la vida forman la base de estas ingeniosas historias que se convierten en un espejo donde descubrirnos a nosotros mismos tal como somos. La sencillez y transparencia de sus relatos nos recuerdan que nada de lo que nos pasa es solo bueno o solo malo, y que podemos aprender a reconocer lo bueno en lo supuestamente malo. Aunque a veces la vida parece llevarnos por un camino que no es parte de nuestro plan, ese camino incomprensible para nuestra cabeza es precisamente el que anhela nuestro corazón.

    No pongas un punto donde Dios puso una coma - Shiva Ryu - Traducción de: Carlos Miranda De Las Heras

  • "Mil grullas"

    En la ciudad de Kamakura, una mujer que oculta una mancha en uno de sus pechos manipula los preciosos objetos de un rito que trasvasarán, como fantasmas, el peso del erotismo de una generación a otra. Así, un joven hereda las obsesiones amorosas de su padre, experto en la ceremonia del té. Mil grullas en vuelo aparecen a lo largo del relato como misterioso auspicio. Yasunari Kawabata, uno de los mayores escritores japoneses del siglo XX, explora en esta novela la fuerza del deseo y del remordimiento, y la sensualidad de la nostalgia. En esta bellísima historia, cada gesto posee un significado, y hasta el más leve roce o suspiro es capaz de iluminar vidas enteras, a veces en el preciso instante en que son destruidas.

    Mil grullas - Yasunari Kawabata

  • "The SKINCARE BIBLE"

    Dr Anjali Mahto is one of the UK's leading consultant dermatologists. Equipped with years of expertise and the most up-to-date evidence, she sets out to cut through the noise and distinguish the nuggets from the nonsense. Chia seeds won't make your skin glow and lilac water is never going to reduce acne scarring. And, when it comes to the best products, high price doesn't necessarily mean high quality. Tackling common complaints such as acne and dryness, rosacea and ageing, The Skincare Bible is your definitive companion to your body's biggest organ. Clear, concise and packed full of tips on the best products and routines, it will help you discover what works for you and find confidence in your own skin. This is your expert guide to great skin - pure and simple.

    The SKINCARE BIBLE Your No - Nonsense Guide to Great Skin - DR Anjali Mahto We all know that taking good care of our skin is the key to any effective health and beauty regime. But with so much conflicting information out there, the path to healthy skin can seem far from clear.

  • "La desaparición de los rituales"

    Los rituales, como acciones simbólicas, crean una comunidad sin comunicación, pues se asientan como significantes que, sin transmitir nada, permiten que una colectividad reconozca en ellos sus señas de identidad. Sin embargo, lo que predomina hoy es una comunicación sin comunidad, pues se ha producido una pérdida de los rituales sociales. En el mundo contemporáneo, donde la fluidez de la comunicación es un imperativo, los ritos se perciben como una obsolescencia y un estorbo prescindible. Byung-Chul Han se pregunta: ¿por qué las formas simbólicas cohesionan la sociedad y qué nos depara cuando ésta deja de cultivarlas? Para Han, su progresiva desaparición acarrea el desgaste de la comunidad y la desorientación del individuo. En este libro, los rituales constituyen un fondo de contraste que sirve para perfilar los contornos de nuestras sociedades. Se esboza, así, una genealogía de su desaparición al mismo tiempo que se da cuenta de las patologías del presente y, sobre todo, de la erosión que ello comporta. En este nuevo ensayo Byung-Chul Han reflexiona sobre estilos de vida alternativos que serían capaces de liberar a la sociedad de su narcisismo colectivo.

    La desaparición de los rituales - Byung - Chul Han

  • "The Tale of Genji"

    Written centuries before the time of Shakespeare and even Chaucer, The Tale of Genji marks the birth of the novel-and after more than a millenium, this seminal work continues to enchant readers throughout the world. Lady Murasaki Shikibu and her tale's hero, Prince Genji, have had an unmatched influence on Japanese culture. Prince Genji manifests what was to become an image of the ideal Heian-era courtier: gentle and passionate. Genji is also a master poet, dancer, musician and painter. The Tale of Genji follows Prince Genji through his many loves, and varied passions. This book has influenced not only generations of courtiers and samurai of the distant past, but artists and painters even in modern times episodes in the tale have been incorporated into the design of kimonos and handicrafts, and the four- line poems called waka which dance throughout this work have earned it a place as a classic text in the study of poetry. Lady Murasaki Shikibu, born in the year 978, was a member of the famed Fujiwara clan, one of the most influential families of the Heian period. Her literary ability quickly won her a place in the entourage of the Empress Akiko, whose court valued the rare woman who was a master of writing: After the death of her husband, Murasaki Shikibu immersed herself in Buddhism, and the religion's influences permeate her writing. "Not speaking is the wiser part, And words are sometimes vain, But to completely close the heart In silence, gives me pain." - Prince Genji, from The Tale of Genji

    The Tale of Genji - Lady Murasaki Shikibu - Translated by: Kenchō Suematsu